miércoles, 24 de agosto de 2011

¡¡ Fuegoooo !!!!

   Una de las calamidades mas temidas eran los incendios de campos. Para el Granizo existía seguro, pero para el incendio de los sembrados no. Por lo que eran necesarias medidas de precaución y vigilancia constantes y rutinarias, que se ponían en marcha al principio del verano y mantenían hasta después de la cosecha. No había cuerpos de bomberos, y si los había estaban lejos y con medios bastante precarios.
   Entonces se usaba el "contrafuego" o "cortafuego". Como se contó antes, en otro post, existía la costumbre de sembrar una vuelta de avena en los lotes de trigo, que se cortaba con guadañadora y se emparvaba. Esto dejaba una faja de unos cuatro metros de ancho, que inmediatamente se araba, para enterrar todo resto de vegetación seca y dejar tierra limpia. No era mucho pero servía. Ni bien se empezaba la cosecha, en la mañana temprano, antes de salir a seguir cosechando, se ampliaba esa faja unos metros mas.
   Pero cuando venían esos dias de constante viento norte y 40º de temperatura era la alerta máxima.
   Las cosechadoras y tractores que estaban trabajando en el rastrojo llevaban como equipo de emergencia anti-incendio sus correspondientes matafuegos y lo mas efectivo en esos casos, que era un balde con bolsas de arpillera usadas, lleno de agua, de forma que se mantuvieran siempre mojadas. Un eje que se recalienta, una correa que patina por algun desperfecto. una chispa de un escape, podían provocar un foco, que si era conjurado inmediatamente no pasaría a mayores. Para sofocarlo, lo mas práctico era la bolsa de arpillera mojada. De ahi proviene el dicho que se aplica cuando alguien esta muy enojado o indignado (caliente); "No lo paran ni con bolsas mojadas...".

    Si esto no era efectivo y el fuego se "disparaba", comenzaba otra fase del operativo. Las cosechadoras inmediatamente se detenían, y se retiraban a lotes limpios. Tractores y arados iban a reforzar los contrafuegos, y hacer nuevos, paralelos al avance del frente de fuego.
    Los contrafuegos existentes formaban la linea de resistencia en el sentido del avance. Ahi tomando el contrafuego existente se iniciaba un nuevo incendio, esta vez provocado, para que fuera quemando contra el viento, y ensanchando la brecha, para que el incendio principal se agotara por si mismo.
    Los contrafuegos laterales que se iban abriendo tenían el mismo propósito.
    La movilización incluía a vecinos, algunos de lugares bastante alejados que acudían con su gente, las cuadrillas de bolseros, y en general todo aquel que viera la columna de humo.

    Se notará que no hago referencia a la presencia de bomberos en la escena; esto se debe a dos causas fundamentales: la primera es que no existian al alcance, y la segunda, que de haber existido no había con que avisarles. Los pocos Cuerpos de Bomberos Voluntarios que existian estaban en las ciudades cabeceras, (si es que los había) y no tenían equipo ni entrenamiento específico para estas situaciones.
   
    Hubo en nuestra zona incendios históricos en el verano del '51/'52. Habia sido una primavera muy llovedora, con gran desarrollo de inmensos cardales, y un verano muy seco (preludio de la sequía histórica del'52). Al oeste de Tres Arroyos y Gonzalez Chaves, hacia el Prtido de Laprida, hay una zona de campos bajos (conocida por "los fachinales") donde se ubican las nacientes de dos de los Tres Arroyos y el Quequen Salado. Es una zona de campos de cria, muy poco poblada, donde se originaron incendios que alcanzaron proporciones gigantescas. Uno de ellos quemó unos 120 kilómetros de largo en un frente de 10 a 15 kilómetros de ancho, y solo se extinguió por una oportuna lluvia. Se cobró algunas vidas humanas, mucha hacienda, y alambrados y poblaciones rurales. Tambien hubo algunos pueblos de campaña que debieron ser evacuados en prevención.
    Por dos o tres dias vivimos entre el humo y la zozobra, y solo por la noche, por el resplandor se lograba saber mas o menos por donde andaba la cosa...

    Esto posteriormente fue determinando la creación de nuevos cuerpos de Bomberos, y de el estudio de nuevos protocolos de combate, ya que los Bomberos Profesionales desconocían las particularidades de este tipo de combate contra el fuego. Donde , por ejemplo, el agua para las autobombas se agotaba, y había que proveerlas en las aguadas. Hubo que hacer un "mapeo" de las aguadas accesibles (y hacerlas accesibles, por parte de los chacareros que debíamos mantenerlas completas para su uso en emergencia, y atentos a tener tranqueras abiertas en ese caso). Aqui jugaron un papel importante las instituciones a las que ya nos referimos, (Clubes Sociales, Cooperativa, Juventud Agraria) promoviendo y realizando reuniones sobre el tema, con Autoridades y Cuerpos de Bomberos en formación y ya formados donde todas las partes salieron enriquecidas en sus conocimientos.

    Al dia de hoy, nadie vive en las chacras, y si bien hay cuerpos especializados y con amplia experiencia en el combate, y telefonía celular para convocarlos, no queda gente que lo haga. La chacra mixta desapareció y con ella las aguadas, molinos y tanques se abandonaron.
    ¿Para que quiere el pool de siembra de un fondo de inversiones un molino en funcionamiento? Además ahora hay seguro contra incendios de campo...
El año pasado, el Cuerpo de Bomberos de San Cayetano se quejó de la inexistencia de lugares donde recargar sus autobombas. No supe que pasó despues...

No hay comentarios:

Publicar un comentario